La figura del/la community manager es clave en la estrategia digital de una empresa. Su papel va más allá de publicar contenido en redes sociales; es responsable de construir, gestionar y dinamizar comunidades online en torno a una marca. En este artículo, exploraremos las funciones de un community manager, las tareas que no le corresponden y qué debes estudiar para desempeñar este rol con éxito.

Fórmate en community manager y redes sociales en Escuela Origen y da un paso más en tu carrera laboral.

¿Qué tareas hace un community manager?

El community manager se encarga de gestionar la comunicación de una marca con su audiencia en plataformas digitales. Su función principal es crear y mantener una comunidad activa e interesada en los productos o servicios de la empresa. Para ello, diseña estrategias de contenido, interactúa con los usuarios y analiza las métricas para optimizar la estrategia digital.

Otras de las funciones de un community manager es la gestión de crisis de reputación online. Un community manager debe estar preparado para responder de manera rápida y efectiva ante comentarios negativos o situaciones que puedan afectar la imagen de la marca. Además, colabora con otros equipos de marketing, diseño de ventas para asegurar la coherencia del mensaje y alcanzar los objetivos empresariales.

Te puede interesar:

¿Cuándo y por qué se celebra el Día del Internet?

¿Qué tareas no hace un community manager?

Aunque el community manager es una pieza clave en el marketing digital, hay ciertas tareas que no le corresponden directamente. Es importante conocer estos límites para optimizar los recursos y delegar cada función al profesional adecuado dentro del equipo de marketing digital:

  • Diseño gráfico avanzado o producción audiovisual profesional. Si bien el community manager puede crear contenido básico, como imágenes con herramientas sencillas, la producción de piezas gráficas complejas, vídeos de alta calidad o animaciones es tarea de diseñadores gráficos o editores de vídeo especializados.
  • Desarrollo de estrategias publicitarias de pago (Ads). La gestión de campañas publicitarias en plataformas como Facebook Ads o Google Ads requiere conocimientos técnicos avanzados en segmentación, pujas y optimización de anuncios. Estas tareas suelen ser responsabilidad de un especialista en publicidad digital.
  • Creación de contenido especializado o redacción de blogs extensos. Aunque el community manager puede generar textos para redes sociales, la creación de artículos en profundidad o contenido técnico requiere la intervención de redactores especializados en SEO o copywriting.
  • Programación o diseño web. Gestionar una comunidad online no implicas desarrollar sitios web ni implementar funciones de programación. Estas tareas corresponden a desarrolladores web o diseñadores UX/UI.
  • Tareas de atención al cliente fuera de redes sociales. Aunque el community manager puede responder consultas en redes sociales, la gestión de tickets de soporte, correos electrónicos o llamadas telefónicas debe recaer en un equipo de atención al cliente especializado.

¿Qué debo estudiar para ser community manager?

Para convertirte en un community manager exitoso, es fundamental apostar por la formación continua. El mundo digital evoluciona rápidamente, por lo que actualizarse constantemente en nuevas tendencias, herramientas y estrategias es clave para destacar en este campo.

Si quieres adquirir los conocimientos necesarios y mantenerte al día con las mejores prácticas, nuestra formación en Community Manager y Redes Sociales te proporcionará todas las habilidades necesarias para gestionar comunidades online de manera profesional. Con nuestro curso, aprenderás a diseñar estrategias de contenido, analizar métricas, gestionar crisis y potenciar la imagen de marca en redes sociales.

Nuestra formación tiene una carga horaria de 300h donde el alumno o alumna tendrá acceso al Campus Virtual con todos los módulos y material audiovisual complementario a su disposición desde el primer momento. Además, nuestra modalidad de estudio online permite formarse desde la comodidad de su casa y que sea el alumno o alumno quien decida y planifique sus horas de estudio, con una duración de 1 año en total prorrogable para completar su formación. También dispone de tutorías personalizadas con un tutor/a para resolver cualquier duda que le pueda surgir mientras realiza la titulación.

Te puede interesar:

Herramientas para la creación de contenidos digitales