Hoy en día, la inteligencia emocional se ha convertido en una capacidad indispensable en muchas de las áreas que componen nuestra vida, sobre todo en la personal y la laboral. Esta habilidad consiste en identificar y entender nuestras emociones y las de los demás para ser capaces de adaptarnos a diferentes situaciones. Ahora bien, no todo es tan sencillo pues, según varios psicólogos, se pueden identificar diferentes tipos de inteligencia emocional. Eso sí, todas ellas pueden trabajarse y potenciarse al igual que otras capacidades.

Así pues, si quieres saber cómo clasifican las inteligencias emocionales y en qué se caracterizan, según Daniel Goleman y Reuven Bar-On, te invitamos a que sigas leyendo.

Conviértete en especialista en Inteligencia Emocional a través de nuestra titulación y desarrolla tus capacidades para asesorar a los demás en gestión emocional.

¿Qué es la inteligencia emocional?

Con la evolución de la sociedad, hemos pasado de centrarnos solamente en la inteligencia relacionada con el conocimiento a ampliar el abanico de aptitudes y capacidades, identificando diferentes tipos de inteligencias que son importantes en una persona, como es la inteligencia emocional (IE).

El psicólogo americano Daniel Goleman fue quien desarrolló el concepto de Inteligencia Emocional en su libro titulado igual y que publicó en 1995. En él la define como la capacidad de reconocer y entender nuestras emociones y las de los demás, pudiéndolas distinguir, obtener información y sensaciones para actuar o pensar de una manera determinada en diferentes situaciones.

Por tanto, la inteligencia emocional nos permite adaptarnos al entorno. A partir de la información que obtenemos de las emociones podemos saber cómo nos sentimos y se sientes las personas de nuestro alrededor, sabiendo actuar adecuadamente en cada situación.

¿Cuáles son los componentes de la inteligencia emocional?

Debes saber que hay 5 factores que componen la IE y, por tanto, caracterizan a alguien por este tipo de inteligencia. Estos componentes son:

  • Autoconciencia emocional. Es la capacidad que tiene una persona de conocerse a sí misma y ser consciente de lo que siente en cada momento.
  • Autorregulación de las emociones. Es la capacidad de tener un control de las emociones en diferentes situaciones.
  • Empatía. Es la habilidad que permite identificar, comprender y entender el estado emocional de las personas, poniéndonos en su lugar.
  • Automotivación. Es la capacidad de mantenerse animado para seguir progresando.
  • Habilidades sociales. Son aquellas que nos permiten establecer relaciones sanas con los demás.

Accede ahora al curso online en inteligencia emocional y aprende los diferentes métodos y técnicas para sacar el mayor potencial en las personas.

Tipos de inteligencia emocional según D. Goleman

Como decíamos al principio de este post, hay diferentes autores que han clasificado los tipos de inteligencia emocional según varios criterios. En el caso de Daniel Goleman, el más reconocido cuando se habla de IE, la divide en dos grandes tipos:

Inteligencia personal

La inteligencia personal hace referencia a la capacidad de comprendernos emocionalmente, siendo conscientes de cómo nos sentimos y poder actuar acorde a ello. Este tipo de inteligencia se relaciona con tres de los elementos explicados anteriormente: la autoconciencia, la autoregulación y la automotivación.

Inteligencia interpersonal

Este tipo de inteligencia es la capacidad que tenemos de comprender, entender y relacionarnos con los demás. En la inteligencia interpersonal influye el nivel de empatía y las habilidades sociales del individuo.

Te puede interesar:Diferencia entre sentimiento y emoción

Tipos de inteligencia emocional según Reuven Bar-On

Otro autor relevante cuando hablamos de inteligencia emocional es el psicólogo Reuven Bar-On. Este define la IE como la capacidad que tenemos de autocomprendernos, de relacionarnos correctamente con los demás y adaptarnos a diferentes situaciones, superando cualquier adversidad.

Según Reuven Bar-On, hay 5 tipos de inteligencia emocional. Veámoslas:

Habilidades intrapersonales

Pudiéndola relacionar con la inteligencia personal de Goleman, estas hacen referencia a la capacidad de controlar y regular nuestras emociones, sabiendo identificarlas y comprenderlas para poder expresarnos.

Habilidades interpersonales

Estas nos facilitan la comprensión y la capacidad de relacionarnos correctamente con los demás, siendo asertivos y expresándonos adecuadamente. Este tipo de inteligencia emocional la podemos relacionar con la inteligencia interpersonal de Goleman.

Gestión del estrés

Como ya sabrás, el estrés provoca tensión y malestar, por lo que es muy importante aprender a mantenerlo bajo control. Y por ello la autorregulación de las emociones es clave para mantener una buena salud emocional.

De esta manera, Bar-On define este tipo de inteligencia emocional como la capacidad de regular y gestionar los niveles de estrés. Una habilidad muy útil en el trabajo.

Adaptación

En un mundo tan cambiante, las personas que saben adaptarse a diferentes situaciones tienen un punto muy a su favor. La flexibilidad, es decir, saber actuar de una manera u otra según la situación, es una de las inteligencias emocionales más valoradas del momento, sobre todo en el ámbito laboral.

Estado de ánimo positivo

Finalmente, y según Bar-On, un estado de ánimo positivo se relaciona con una mayor estabilidad emocional, por lo que podemos actuar de mejor manera y estar predispuestos a todo.

Consulta ahora el curso de inteligencia emocional y coaching online y aprende asesorar a las personas en su crecimiento personal.